El baloncesto es uno de los deportes m�s populares del mundo, pues se juega en todos los continentes y pr�cticamente en todos los pa�ses.
Aunque naci� en Estados Unidos, fue inventado por un canadiense, el doctor James Naismith, como un deporte adicional para los estudiantes de la YMCA de Springfield, Massachusetts; incluso se menciona una fecha: el 17 de diciembre de 1891.
Profesor de educaci�n f�sica del Springfield College de Massachusetts, donde tambi�n jugaba lacrosse y futbol americano y soccer, Naismith era reconocido tambi�n como un excelente deportista en rugby, atletismo, remo, lucha, boxeo y gimnasia, por lo que se le pidi� a �l que creara un nuevo juego de conjunto que se pudiera practicar en el gimnasio del colegio.
Naismith retom� caracter�sticas de varios deportes, aunque se dice que esencialmente se bas� en los juegos de pelota prehisp�nica, particularmente en el Pot-ta-pok de los Mayas, el Tlactli de los Aztecas y en el Taladzi de los Zapotecas.
Para diciembre de ese 1891 un equipo de nueve jugadores integrado con los alumnos del colegio jugaron por primera vez basquetbol, en un partido que termin� con un marcador de uno por cero (muy lejos de los puntajes de ahora), siendo William R. Chas el primer anotador de una canasta.
Y fue precisamente una "canasta" lo que se anot�, pues en ese primer encuentro, en lugar de los aros que actualmente conocemos, se utilizaron cestas de las que se usaban para la recolecci�n de frutas, las cuales se fijaron a un balc�n que rodeaba el gimnasio donde se celebr� el partido.
Lo que es m�s, en aquel momento se jug� con un bal�n de f�tbol, que continuaron us�ndose durante tres a�os, hasta que fueron sustituidos por otros m�s grandes, cosidos con cordones; pero este modelo fue reemplazado en 1937 por otro sin cordones. Cuatro a�os despu�s se introdujo el bal�n de caucho, que son los que actualmente se utilizan.
Hasta 1912 las canastas no eran huecas. Al encestar el bal�n quedaba atrapado en ellas y una persona ten�a que subir por una escalera a bajarlo o bien lo empujaba con una vara.
El juego comenz� a ganar popularidad despu�s de la Segunda Guerra Mundial, aunque en la olimpiada de Berl�n, en 1936, hab�an competido ya 21 naciones en este deporte.
Para 1892 el profesor Naismith realizaba exhibiciones de basquetbol la ciudad en Nueva York, siendo entonces cuando la Universidad de Vanderbilt y la Geneva College Beaverfalls de Pennsylvania, retomaron el basquetbol como programa f�sico educativo, discuti�ndose despu�s ambas instituciones el honor de ser las primeras en hacerlo.
Ya en 1893 el basquetbol se practicaba en la Universidad de Toronto, pero no fue sino hasta 1895 cuando se efectu� el primer juego oficial entre dos instituciones de educaci�n superior: la Universidad Estatal Agr�cola de Mine�polis y la Hamiline College -tambi�n de Mine�polis-, ganando la primera por marcador de nueve canastas a tres.
El desarrollo
Sin embargo, en ese tiempo todav�a se compet�a con nueve jugadores por equipo, hasta que en 1897 se dio el primer partido con cinco jugadores, cuando Yale arras� a Pennsylvania por 32 a 10, un marcador para entonces inusitado.
El jugador Ducht Wolfard fue el primero en asombrar con su habilidad para botar la pelota en el suelo sin necesidad de mirarla.
En los inicios de este deporte no exist�an los tableros. Sin embargo se suscitaba un problema: algunos espectadores intentaban interceptar los balones lanzados al cesto para desviarlos o hacerlos entrar. Esto hizo que detr�s de las canastas se pusiera un cuadro de alambre, que de inmediato fue identificado por los jugadores como un excelente apoyo para mejorar los tiros e incluso para recuperar el bal�n que no encestaba. Hab�a nacido la t�cnica del rebote.
Para 1906 los tableros eran de madera y en 1916 aparecieron pintados de blanco.
En un principio el basquetbol pod�a ser jugado por tantos como se quisiera; se cuenta incluso que en un partido de 1892 participaron 150 jugadores. Esto hac�a que las medidas del campo se dispusieran libremente, hasta que en 1983 se decidi� que pod�an enfrentarse cinco contra cinco en canchas peque�as, y nueve contra nueve en canchas grandes. Para 1897 se defini� que los equipos estar�an conformados por cinco jugadores.
Otros detalles hac�an muy particular aquellos primeros juegos de basquetbol, como el de que despu�s de cada canasta se tuviera que disputar de nuevo el bal�n entre dos jugadores al centro del campo, cuyas medidas primero eran libres, aunque luego se fueron adecuando a los espacios cerrados. Hasta 1984 se jugaba en canchas de 26 por 14 metros; luego fueron de 28 por 15 metros, con canastas colocadas a una altura de 3.05 metros.
En 1984 la l�nea de tiro libre estaba ubicada a seis metros, pero luego se redujo a 4.5 metros. Fue este mismo a�o cuando los encestes empezaron a valer dos puntos, pues hasta antes ten�an valor de tres puntos y un punto los tiros libres.
En 1898 dej� de estar permitido que los jugadores caminaran m�s de un paso mientras sosten�an la pelota con ambas manos. Para el a�o de 1900 las canastas ya no ten�an fondo, convirti�ndose en aros y dejando muy atr�s el uso de una escalera para bajar los balones encestados.
En un principio las faltas cometidas no se contaban, s�lo se castigaban con un tiro libre; pero esto hac�a que el basquetbol se volviera violento, por lo que empezaron a ser eliminados quienes cometieran cuatro faltas. As� se jug� hasta 1943, cuando se aument� la penalidad a cinco faltas.
El Crecimiento
El desarrollo del basquetbol inici� a partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados norteamericanos empezaron a practicarlo en los pa�ses europeos. Sin embargo, el juego ya era conocido desde antes en muchos otros lugares, pues al crearse este deporte se hab�an realizado exhibiciones en Francia, China, Persia y Jap�n.
El basquetbol lleg� a Rusia en el a�o de 1905, cuando Eric Morallen fue invitado como director de educaci�n f�sica por un club de San Petersburgo, en el cual muy pronto se integraron cuatro equipos del nuevo deporte, con tan buenas pr�cticas que en 1909 uno de ellos se enfrent� a un representativo de Estados Unidos. Se hab�a jugado entonces el primer partido internacional de basquetbol, que ganaron los rusos gracias a un cerrado sistema de defensa.
La Federaci�n Internacional de Basquetbol se fund� el 18 de junio de 1932, conformada por las federaciones de Argentina, Gracias, Italia, Checoslovaquia, Lituania, Portugal, Rumania, y Suiza.
El profesionalismo lleg� en 1898, cuando con tres equipos de Filadelfia, uno de Trenton, uno de Milville y otro m�s de Canden, New Jersey, se cre� la Liga Nacional de Basquetbol, la cual oper� s�lo durante un a�o, atacada por los sobornos y las acciones de apostadores. Sin embargo, se considera que la etapa profesional surgi� desde tiempo antes, en 1893, cuando un equipo de Utica, New York, pidi� se les pagaran los gastos para sostener un encuentro en Herkimer.
Uno de los primeros grandes equipos se cre� en 1895, por un grupo de estudiantes que se llamaron Buffalo Germans. Su entrenador fue Amos Alonso Stagg.
El equipo desapareci� en 1929, pero para entonces hab�an ganado 761 juegos contra 85 perdidos, incluyendo una racha de 111 partidos ganados consecutivamente; obtuvieron tambi�n el primer campeonato mundial en la Feria Internacional de San Luis, en 1904, y fueron los primeros en concentrar multitudes, con registros de m�s de cinco mil espectadores en un juego.
Las personas de raza negra son actualmente de los mejores jugadores en este deporte, pero el primero que form� parte de un equipo integrado mayoritariamente por blancos, fue Chuck Cooper, en el a�o de 1950.
El espect�culo de las acrobacias y las jugadas de fantas�a lleg� al basquetbol con el equipo Savoy Five, creado con puros j�venes de raza negra en 1930 por Ab Saperstein, quien en el juego ten�a un problema: sus tiros era bloqueados constantemente pues su estatura era de s�lo 1.60 metros. Eso lo llev� a que su equipo practicara el juego m�s a modo de exhibici�n, alcanzando bastante �xito y haci�ndose llamar despu�s Harlem Globe Troters.
El primer gran equipo del basquetbol moderno fue el de los Original Celtics -hoy, sencillamente, Celtics-, creado por Jim Furez. El juego de este club era r�pido y espectacular, al grado de que entre 1921 y 1928 tuvieron r�cord de 1,320 ganados contra 66 perdidos.
Sin embargo, se reconoce que la principal contribuci�n de los Celtics a este deporte fue la creaci�n del jugador pivote, lo cual se debi� meramente a un incidente: En una ocasi�n Dutch Dehnert estaba compitiendo con algo de fiebre, y de pronto se sinti� fatigado por lo que se ubic� cerca de la canasta del equipo contrario, limit�ndose a hacer pases de pelota a sus compa�eros.
*** Art�culo extra�do del sitio web de la Comisi�n del Deporte del Estado de Sonora, M�xico.
El Basquetbol en Chile
El b�squetbol es un deporte reglamentado en Chile desde el 24 de febrero de 1924, a�o en que se fund� la Federaci�n de B�squetbol de Chile, organismo encargado de organizar este deporte a nivel nacional.
En un principio la federaci�n agrupaba s�lo las asociaciones de Valpara�so, Santiago y Concepci�n.
Valpara�so es considerado la cuna del b�squetbol chileno. Al comienzo este deporte no era muy popular, pero al poco tiempo se hizo conocido y adquiri� gran aceptaci�n. Los resultados exitosos acompa�aban a esta nueva disciplina: Chile fue campe�n Sudamericano, por primera y �nica vez, en 1937, y alcanz� el sexto lugar masculino en los Juegos Ol�mpicos de Londres en 1948.
En 1950 Chile disput� el primer mundial masculino en Argentina. All� obtuvo el segundo lugar. En 1952 Chile logr� el cuarto lugar en varones en los Juegos Ol�mpicos de Helsinki y en 1953 nuestro pa�s organiz� el mundial femenino y las seleccionadas chilenas ocuparon el segundo lugar tras Estados Unidos. En 1956, las basquetbolistas nacionales ganaron el Campeonato Sudamericano.
En 1959 Chile fue el organizador de la copa del mundo masculina en 1959, y tras una destacada actuaci�n obtuvo el subcampeonato. Junto con el t�rmino de esta competencia empez� el nivel del basquetbol chileno decay�.
La competencia local m�s importante en la actualidad es la de la Divisi�n Mayor del B�squetbol Chileno, m�s conocida como Dimayor, creada en 1979. En la actualidad participan ocho equipos en esta liga: Universidad Cat�lica de Santiago, Deportivo Espa�ol de Talca, Uni�n Deportiva Espa�ola de Temuco, Provincial Osorno, Provincial Llanquihue de Puerto Varas, Liceo Mixto de Los Andes y Deportivo Valdivia, �ltimo campe�n de esta competencia.