Unos kilogramos de m�s prolongan la vida, seg�n un estudio m�dico
Las personas con algunos kilogramos de m�s en su cuerpo tienen menos riesgo de morir por cualquier causa que las personas de la misma edad con un peso normal, seg�n un estudio que publica esta semana la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).
Un an�lisis de casi 100 estudios que abarcan aproximadamente a 3 millones de adultos propone la hip�tesis de que hay beneficios en las reservas mayores de energ�a en el organismo.
Algunas de esas ventajas tienen que ver con una mejor resistencia en caso de enfermedad y con el hecho de que las personas con sobrepeso o ligeramente obesas vigilan m�s pronto su salud y buscan tratamientos m�dicos m�s temprano.
Los estudios observaron el riesgo en personas que, en relaci�n con lo que se considera peso normal para el sexo y la edad, ten�an sobrepeso o alg�n grado de obesidad.
Si bien la obesidad acarrea un 18 % m�s de riesgo de morir, los datos muestran que el riesgo de muerte disminuye un 6 % en las personas con cierto sobrepeso.
La doctora Katherine Flegal, del Centro Nacional para Estad�sticas de la Salud, perteneciente a los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades de Estados Unidos, y sus colegas compilaron la informaci�n sobre el �ndice de masa corporal (IMC) y la mortalidad debida a todo tipo de causas, para llegar a tasas de riesgo de muerte seg�n las diferentes categor�as de IMC.
Para aquellos individuos con un IMC entre 25 y 30, considerado sobrepeso, el riesgo de muerte es 6 % menor que los que tienen un IMC entre 18,5 y 25 (peso normal).
Entre 30 y 35 de IMC (obesidad moderada) el an�lisis tambi�n constata una reducci�n del riesgo de muerte, en este caso del 5 %.
Pero un �ndice IMC por encima de 35 (obesidad) conduce a un aumento claro del riesgo de muerte respecto a las personas con peso normal.
"Las explicaciones posibles incluyen una concurrencia m�s temprana de los pacientes con sobrepeso en busca de asistencia, la mayor probabilidad de que reciban un �ptimo tratamiento m�dico, los efectos metab�licos cardioprotectores del exceso de grasa en el cuerpo, y los beneficios de las reservas metab�licas m�s altas", explica el art�culo.
"Los c�lculos de los riesgos relativos de mortalidad vinculados con el peso normal, el sobrepeso y la obesidad pueden ayudar en la toma de decisiones en el contexto cl�nico", a�ade.
El contingente de personas supervisadas en todos los estudios super� los 2,88 millones de individuos e incluy� m�s de 270.000 muertes.
Las tasas de mortalidad se compararon con las de personas en edades similares pero con peso normal.
Las regiones de donde los participantes eran originarios incluyen Estados Unidos y Canad� (41 estudios), Europa (37), Australia (7), China y Taiw�n (4), Jap�n (2), Brasil (2), Israel (2), India (1) y M�xico (1).
Publicado el 02/01/13
Fuente: Terra