Domingo 06 de Abril de 2025

La calvicie podr�a ser un factor de riesgo de c�ncer de pr�stata

Estudio se�ala que quienes quedan pelados de j�venes tienen m�s riesgo.

NUEVA YORK. - La calvicie masculina podr�a ser un factor de riesgo independiente del c�ncer prost�tico, seg�n sugieren los resultados de un estudio presentado en la Reuni�n Cient�fica Anual de la Asociaci�n Estadounidense de Urolog�a.

"Debemos validar los resultados, pero si lo logramos, el mensaje es que los hombres calvos, en especial si son j�venes, quiz�s tengan alto riesgo de desarrollar c�ncer de pr�stata. Por lo tanto, se los deber�a controlar con m�s frecuencia y, posiblemente, antes", dijo el autor principal, doctor Neil Fleshner, del Hospital Princesa Margarita de Toronto, en Canad�.

En su estudio sobre 200 hombres de entre 59 y 70 a�os, el equipo tambi�n observ� que la calvicie combinada con la relaci�n de la longitud de los dedos no predice el c�ncer de pr�stata, como pensaban algunos.

"Los andr�genos participan del desarrollo del patr�n masculino de calvicie al inhibir el crecimiento del cabello. Adem�s, tienen un papel en el crecimiento de las c�lulas prost�ticas", dijo Fleshner.

"La relaci�n de la longitud de los dedos �ndice y anular tambi�n es un marcador de exposici�n a los andr�genos: una baja relaci�n indica una elevada influencia prenatal de los andr�genos", agreg�.

El equipo de Canad� quiso validar esa relaci�n en un estudio prospectivo. Los autores reunieron a 196 pacientes atendidos consecutivamente en su cl�nica derivados para realizarse una biopsia. Ten�an alrededor de 64 a�os; el resultado del an�lisis de PSA fue de 5,8. Con un calibre digital les midieron la longitud de los dedos.

Para evaluar el patr�n de calvicie utilizaron una escala de 0-4 (0= poca calvicie y 4= completamente calvo). En el an�lisis con una sola variable, el patr�n de calvicie estuvo asociado con la aparici�n del c�ncer de pr�stata, no as� la relaci�n de la longitud de los dedos.

En el an�lisis de variables m�ltiples, incluido el patr�n de calvicie y la relaci�n entre dedos, como as� tambi�n la edad, el examen rectal normal o anormal y el nivel de PSA, el patr�n de calvicie se mantuvo como un predictor significativo del c�ncer de pr�stata.

El equipo observ� tambi�n un efecto dosis-respuesta: la calvicie m�s grave estuvo s�lidamente asociada con la detecci�n del c�ncer prost�tico en las biopsias.

"No s�lo habr�a que controlar con m�s frecuencia a los varones con calvicie precoz, es decir, a los 20 � 30 a�os, sino tambi�n habr�a que aumentar los valores umbrales de las biopsias para ese grupo", indic� Fleshner.

"Es un estudio novedoso que agrega un nuevo factor de riesgo potencial del c�ncer de pr�stata", coment� el doctor Tobias Kohler, de la Facultad de Medicina de la Southern Illinois University, en Springfield.

"No es un factor de riesgo modificable, pero hay muchos factores de riesgo que no lo son y que ser�an �tiles para un chequeo", dijo el experto. "Utilizamos herramientas para estratificar el riesgo, de modo que esta ser�a una m�s para ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre si deber�an realizarse una biopsia, si tienen alto riesgo y con qu� frecuencia deber�an realizarse un chequeo", finaliz� Kohler.

Publicado el 29/05/12
Fuente: Emol Tendencias y Mujer


Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile