Domingo 06 de Abril de 2025

Las dietas no saben de milagros

Poco ha cambiado desde 1863, cuando ya se aconsejaba comer pescado o "'cualquier carne, excepto puerco en el desayuno, el almuerzo o la cena". El tiempo ha demostrado que la obesidad se resiste a la magia.

La obesidad es una epidemia existente en numerosos pa�ses del mundo. Seg�n una revisi�n realizada por la agencia AP, "no es tanto lo que ha cambiado en la b�squeda de la figura ideal desde 1863".

El ingl�s William Banting fue uno de los primeros que public� una dieta. Cambi� ''pan, mantequilla, leche, az�car, cerveza y papas, que hab�an sido los principales (y yo pensaba, inofensivos) elementos de mi existencia por bastantes carnes", explic� Banting para contar c�mo perdi� 23 kilos.

En 1900, el Libro de Cocina de Filadelfia declaraba que ''un exceso de carnes debe ser considerado como una de las m�s objetables formas de enfermedad''.

En esa �poca, el jab�n La Parle contra la obesidad era vendido por un d�lar, un precio elevado para la �poca. Y la sal de Reducci�n de Louisenbad promet�a ''lavar la grasa''. Luego llegaron las m�quinas de ejercicios y otros que ofrec�an eliminar el exceso de peso con laxantes.

La Biblioteca del Congreso reuni� expertos en dietas en colaboraci�n con el grupo de adelgazamiento Weight Watchers International para analizar la historia de las dietas en los Estados Unidos.

Para 1970, la estructura actual de las dietas estaba en pie. Sin embargo, actualmente dos terceras partes de los estadounidenses tienen sobrepeso o son obesos, y la obesidad infantil se triplic� en las �ltimas tres d�cadas.

"Unos 150 a�os despu�s en la historia de las dietas, a�n no existe una v�a m�gica para adelgazar", reza la publicaci�n.

Publicado el 17/02/12
Fuente: Infobae.com


Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile