Domingo 06 de Abril de 2025

�No bajas de peso y te cuidas? Ojo con las calor�as ocultas de los alimentos

Muchas veces concientemente cuidamos nuestra dieta y todo lo que nos metemos a la boca; respetamos los horarios de cada comida y colaciones; nos servimos porciones peque�as, y a�n as� no hay caso que bajemos de peso. Te subes a la pesa y nada, sigue clavada en los mismos kilos. �Por qu�? Si no hay una enfermedad de por medio puede deberse a las llamadas calor�as ocultas, esas grasas y az�cares que contienen muchos alimentos envasados. Con esta gu�a aprender�s a identificarlas y evitarlas.

Por Alexandra Gallegos A.
A lo primero que nos referiremos es al az�car. No olvides que el az�car refinada no s�lo est� presente en alimentos evidentemente dulces como galletas, helados, chocolate o pasteles; tambi�n se a�ade como aditivo y regulador de la acidez a una larga lista de alimentos envasados, como salsa de tomates, diferentes panes, frutas y verduras en lata, cecinas, sopas o cremas instant�neas. Por lo tanto, puede que uses sucralosa, Splenda o Stevia en tu caf� o t�, y que te prives de los chocolates, dulces y pasteles, pero a�n as� consumas az�car sin saber. �Qu� hacer? Leer las etiquetas de todo lo que compras, y preferir aquellos productos "sin az�car adicionado", que en general est�n todos juntos en los pasillos "sanos" de los supermercados, o bien en tiendas de alimentos naturales.

Historia aparte es hablar derechamente del az�car refinada o "blanca". Si hablamos las cosas como son, es una de las principales fuentes de calor�as vac�as, ya que no es un alimento. Es m�s. En su proceso de fabricaci�n se le extrae las sales minerales y oligoelementos naturales de la planta de origen; la sacarosa natural, en cambio, presente en frutas y endulzantes naturales, tambi�n contiene calor�as, pero al menos aporta nutrientes. Tanto el cerebro como nuestro organismo necesitan az�car, pero podemos prescindir perfectamente de la refinada y quedarnos con la natural presente en frutas, legumbres, cereales y tub�rculos.

Es m�s, �quieres saber c�mo reemplazarla? Con miel de abejas, miel de palma, miel de almendras, concentrado de manzana. Y si optas por az�car rubia, c�mprala s�lo en lugares o de marcas confiables, porque hay quienes ti�en el az�car blanca con caramelo. F�jate que sea de ca�a aut�ntica.

Sobre Fast Food, Fat y "enriquecidos"

stamos seguras que ya lo sabes, pero lo repetiremos: la comida r�pida es el para�so de las grasas, los az�cares y las calor�as. Las hamburguesas, los hot dogs, las pizzas, el pollo crispy, las ensaladas con salsas, los postres y pasteles de este tipo de establecimientos -elaborados con jarabes de glucosa- son aut�nticas bombas cal�ricas, poco interesantes desde el punto de vista nutricional y, adem�s, adictivas (por eso, ojo con lo que le compras a tus hijos). Lo mismo pasa con esos deliciosos batidos o caf�s con salsas y cremas varias, tienen demasiadas calor�as. Consumir este tipo de alimentos produce alzas de insulina que nos roban energ�a, y provocan m�s ganas de comer dulce.

Ahora bien, hay un verdadero boom por los alimentos enriquecidos, especialmente para el consumidor infantil; lo cierto es que son otra gran fuente de az�cares refinados, y ni siquiera son tan saludables para los ni�os. Los cereales que no son integrales, el pan envasado (a excepci�n de los 100% integrales), la mayonesa entera, las sopas instant�neas, las galletas saladas, las salsas preparadas para pastas o picoteos, las comidas congeladas, las pizzas congeladas. Todas estas cosas debes ir elimin�ndolas de tu despensa, ya que contienen az�cares a�adidos para hacerlos m�s agradables al paladar.

Es el turno de hablar de las grasas. Estas son necesarias para que nuestro organismo "funcione" correctamente, pero como todo en la vida, deben ser de buena calidad. Este adjetivo lo tienen las grasas del aceite de oliva, de la palta, de los frutos secos o los pescados azules. Los peores enemigos de la dieta y la salud son las grasas trans, empleadas sobre todo en los alimentos procesados, tanto dulces como salados. En este caso tambi�n es imprescindible leer las etiquetas, para saber qu� tipo de grasas y aceites contienen.

L�cteos, desayuno y colaciones "de moneda"

Antes, cuando no se hablaba de la lactosa, simplemente no hab�a explicaci�n para esa hinchaz�n post leche ma�anera. Lo cierto es que adem�s de ser dif�ciles de digerir para muchas personas por la lactosa, los l�cteos enteros contienen elevadas cantidades de grasa, total y absolutamente innecesarias, incluso para los ni�os. Los yogures, incluso los descremados, pueden contener az�car a�adida si son de sabores; debes elegir siempre aquellos que digan "sin az�car". Cambi�ndote a la leche descremada o de soya quitar�s inmediatamente calor�as a tu d�a a d�a, y bajar�s de peso sin hacer dieta.

Siguiendo en la misma l�nea, el desayuno puede ser otra gran fuente de calor�as innecesarias si no eliges bien. Desayunar cereales puede ser muy saludable, siempre que sean integrales y naturales; es decir, vamos olvidando aquellos que en la caja no aparezca "100% integrales" (o mejor a�n, prefiere la granola de las tiendas naturales). �El mejor desayuno? Una fruta, jugo natural, pan integral con un chorrito de aceite de oliva + jam�n de pavo bajo en sodio, avena o galletas integrales.

Veamos el �tem colaci�n. A media ma�ana evidentemente el hambre arrecia, sobre todo si tu desayuno fue antes de las 8 am. NO te tientes con esos snacks de m�quina, aunque parezcan inocentes barritas de cereales. En general, a no ser que sea una manzana, todos esos productos tienen alt�simos porcentajes de grasas y az�cares. No pierdas plata en "golosinas", y mejor ll�vate tus colaciones desde la casa: fruta, frutos secos naturales, galletas de avena o tortitas de arroz inflado.

Nunca olvides que los alimentos integrales (pan, pastas y arroz) te dejan sensaci�n de saciedad por m�s tiempo, evitando el maldito picoteo.

Publicado el 20/01/12
Fuente: Mujeres Publimetro


Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile