Sabado 05 de Abril de 2025

�Por qu� las mujeres comen tantos chocolates?

La falta de afecto y contenci�n o cualquier malestar emocional son algunas de las razones.

La alimentaci�n en general se asocia con las emociones de las personas. "Para entender esta relaci�n hay que recordar que el temprano intercambio con la madre, o con un sustituto de ella, aqu�l que permite la sobrevivencia, enlaza la dimensi�n del amor con los cuidados, el placer y la alimentaci�n. El amamantamiento deja en nuestro inconsciente la experiencia que el amor, el placer y la comida van de la mano", explica Mariana Fagalde C. Directora de la Escuela de Psicolog�a de la Universidad del Pac�fico.

Comer gran cantidad de chocolate cuando se siente tristeza o falta el afecto ser�a totalmente comprensible.

El chocolate estimula qu�micamente al cuerpo, creando sensaciones de bienestar, tranquilidad, sedaci�n, felicidad e incluso puede causar euforia. Tambi�n contiene alcaloides, al igual que el caf�, el t� y el mate es estimulante. Aumenta el �nimo y disminuye la sensaci�n de cansancio y decaimiento, "con el chocolate el sistema nervioso central aumenta su actividad, elevando el �nimo y mejorando las capacidades del pensamiento", comenta Jessica Pi�a, psic�loga de la Cl�nica Vespucio.

Estudios han comprobado que el comer de chocolate estar�a relacionado con esos periodos de angustia, decaimiento del �nimo e incluso irritabilidad, donde las mujeres ser�an las mayores consumidoras.

"Cuando existen carencias afectivas en el entorno, se va desarrollando una sensaci�n persistente de vac�o y necesidad de afecto, que muchas veces no se puede expresar e incluso es dif�cil de reconocer, pero nuestro aparato ps�quico lo reconoce y traduce en sensaciones de angustias y conductas ansiosas e irritables, entre otras".

De esta manera, agrega Jessica Pe�a, el chocolate, se convierte en este compa�ero sanador, que entrega por momentos, la sensaci�n de bienestar, pero en ning�n caso puede solucionar los problemas en torno a las carencias afectivas.

Refugio en la comida

Satisfacer necesidades emocionales o malestares internos a trav�s de la comida ser�a transversal a los g�neros sexuales, pero las mujeres culturalmente "son las encargadas del cuidado de los otros, y por ello, las expertas en detectar y satisfacer las necesidades de los otros (hijos, alumnos, pacientes, etc.) lo cual, tiende a promover que ellas descuiden sus propias necesidades emocionales y corporales, e incluso ni siquiera llegan a identificarlas. Por ello, es posible que tiendan a satisfacerlas a trav�s de la comida, transgrediendo sus l�mites biol�gicos, comiendo m�s de lo necesario", sostiene Mariana Fagalde C.

El malestar emocional, expone la psic�loga de Universidad del Pac�fico, si no lo puedo resolver en el nivel emocional, lo puedo anestesiar a trav�s de la comida.

"La estricta necesidad de un objeto, sea un alimento u otro, en otras palabras, tener una dependencia vital hacia un objeto es un problema. Para abordarlo es necesario reconocer qu� hay en esa dependencia e intentar satisfacer las necesidades genuinas, probablemente emocionales, y ampliar el �mbito de experiencias gratificantes m�s all� de la oralidad y la alimentaci�n. Se puede crecer como ser humano al incorporar nuevas experiencias, como el deporte, el trabajo corporal, el arte, la experiencia visual, arom�tica, olfativa, auditiva, etc.".

Por tanto, esta "adicci�n" al chocolate se podr� modificar cuando haya un compromiso �ntimo a ver qu� sucede realmente y se arroje a realizar actividades que despierten esas capacidades latentes.

Lo imprescindible ser� establecer en qu� situaciones se provoca la necesidad de ingerir autom�ticamente un chocolate, "si es por ansiedad puedes hacer ejercicios corporales y de respiraci�n; por angustia, cantar, bailar, salir a caminar, si es que no se hace otra actividad f�sica.

Adem�s, se debe consumir siempre mucha agua y mantener un orden en las comidas, comer cada 4 � 5 horas, para evitar el desbalance de az�car en el organismo. Eso evitar� el consumo desmedido de chocolate e incluso puede eliminarlo", aconseja la psic�loga Jessica Pi�a.

Publicado el 28/04/11
Fuente: Emol - Tendencias y Mujer


Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile