Dieta baja en calor�as activa una mol�cula que frena el envejecimiento:
Descubren que comer menos mantiene el cerebro joven
Al comer un 30% menos de las calor�as necesarias, se activa una prote�na llamada Creb1, que pone en funcionamiento los genes de la longevidad cerebral.
Sebasti�n Urbina
Un nuevo argumento en favor de cuidar la figura, reduciendo las calor�as que comemos, aportaron esta semana investigadores italianos. Ellos descubrieron que cuando la dieta cubre s�lo el 70% de las calor�as promedio que se necesitan, se activa una mol�cula llamada Creb1, la que a su tiempo pone en funcionamiento una serie de genes que mantienen el cerebro joven y trabajando a plena capacidad.
Aunque exist�a la sospecha de que una dieta baja en calor�as mejoraba el funcionamiento cerebral, "nuestra investigaci�n entrega la explicaci�n molecular de este efecto. M�s importante a�n, el estudio nos dice que, por el contrario, la sobrealimentaci�n, el sobrepeso y la diabetes pueden da�ar el cerebro y dificultar su funcionamiento", explica a "El Mercurio", el investigador Giovambattista Pani, del Instituto de Patolog�a General, de la Facultad de Medicina de la U. Cat�lica del Sagrado Coraz�n, en Roma. Los resultados del trabajo realizado en ratones aparecen en el Proceedings of the National Academy of Sciences.
Tomar caf�
La recomendaci�n de Pani es mantener activa esta importante mol�cula, aunque reconoce que �l no es un partidario de una dieta restrictiva. "Hablando en sencillo, la cafe�na que se encuentra en el caf� o el t� o, incluso, algunos antidepresivos, mantienen activa esta mol�cula", dice este acad�mico.
Pero, en definitiva, lo que se busca ahora es tener nuevas alternativas para "mantener el cerebro joven sin tener que recurrir a esta dieta (hipocal�rica)", detalla Pani. Su idea es buscar nuevos medicamentos que mantengan en funcionamiento la Creb1.
Por otro lado, la restricci�n de calor�as, en varios estudios animales, demuestra que no s�lo impide la obesidad, sino que tambi�n protege de la diabetes. Asimismo, a nivel mental, mejora la memoria, el aprendizaje, las habilidades cognitivas y reduce la agresividad.
Adem�s, existen trabajos que sugieren que la obesidad es mala para nuestro cerebro, lo hace funcionar lento, lo envejece en forma temprana y lo hace susceptible a enfermedades t�picas de la vejez como el Alzheimer y el Parkinson.
Todas estas evidencias son tan fuertes, que los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, decidieron hace unos a�os estudiar la restricci�n de calor�as en personas adultas. En resultados preliminares se ha visto que en ellas se produce una baja en la insulina y en la temperatura corporal. Ambos efectos, que son indicadores de un metabolismo m�s lento, se asocian con un mayor promedio de vida en diversas especies animales.
Por el contrario, un metabolismo m�s acelerado se asocia a una mayor producci�n de desechos celulares que a la larga son t�xicos para el organismo y reducen la sobrevida.
En los pr�ximos meses podr�an conocerse los resultados de estudios en humanos que confirmar�an que comer menos permite vivir m�s y mejor.
Las hormonas
Varios investigadores consideran que las hormonas tambi�n tienen un papel relevante en la mayor sobrevida de las personas, ya que son poderosos mensajeros qu�micos, que echan a andar procesos metab�licos cruciales para mantener el cuerpo joven. Giovambattista Pani se propone estudiar algunas hormonas, que podr�an gatillar la actividad de la mol�cula Creb1, por lo que ser�an potenciales terapias para no envejecer.
Publicado el 20/12/11
Fuente: El Mercurio
Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile