Intervenci�n del INTA en dos colegios de Maip� y Puente Alto logr� bajar niveles de obesidad y sedentarismo
Plan se realiza desde hace cuatro a�os, con t�cnicas tan simples como tener quioscos saludables y motivar a los ni�os a moverse m�s.
Una mayor cantidad de frutas y verduras, m�s horas de educaci�n f�sica y un conocimiento de los riesgos del sobrepeso han sido �tiles para que menores de Maip� y Puente Alto bajen sus niveles de obesidad y tengan una mejor condici�n f�sica. As� lo revela un estudio en terreno realizado por el INTA de la U. de Chile, realizado en ocho establecimientos educacionales de esas comunas, que tuvieron positivos resultados con esta "intervenci�n" llevada a cabo desde hace cuatro a�os.
Silvia Cruchet, acad�mica del INTA a cargo del proyecto, cuenta que casi cinco mil estudiantes participan en esta iniciativa aplicada desde primero a sexto a�o b�sico, la que busca formar h�bitos saludables desde los primeros a�os.
En esos colegios se aumentaron las horas de educaci�n f�sica, se incorporaron en la dieta frutas y verduras y se crearon "espacios saludables" al interior de los establecimientos, donde se expenden frutas, man�, pasas, nueces y yogures descremados, que antes no estaban disponibles.
La experta dice que con estas simples intervenciones se logr� mantener o bajar el nivel de obesidad de los alumnos. A nivel global, una de las mayores bajas estuvo en Maip� donde, en 2009, los menores que padec�an de obesidad constitu�an el 17,8%, pero luego se baj� a 14% en 2010.
"Esta iniciativa demuestra que es posible tener buenos resultados en ense�anza b�sica. Se deber�a replicar en otros colegios en el pa�s, porque hasta ahora no existe una pol�tica extendida para que en los establecimientos educacionales se tomen medidas a fin de que los ni�os tengan una vida saludable. Y eso termina en obesidad", dijo Cruchet.
La intervenci�n del INTA en los colegios tambi�n determin� que la mayor parte de los escolares mejor� su condici�n f�sica en un aspecto clave: los ni�os ahora poseen m�s flexibilidad, la que hab�an perdido porque hab�an ganado peso. Uno de los aspectos que se incorporaron fueron caminatas continuas de seis minutos por d�a.
Del total de los estudiantes que han participado en el proyecto, 19% mejor� la flexibilidad, mientras que el 62% mejor� la distancia recorrida en el lapso estudiado.
Otro de los aspectos que se abordaron fue la formaci�n en cuanto a alimentaci�n y la importancia de la actividad f�sica en los docentes que est�n a cargo de los cursos, quienes son clave a la hora de crear h�bitos en los ni�os. Adem�s, muchos profesores son los encargados de realizar clases de diversas materias y de educaci�n f�sica, por lo que pueden entregar informaci�n en diversos cursos sobre el estilo de vida saludable.
Publicado el 20/04/11
Fuente: La Segunda
Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile