Domingo 06 de Abril de 2025

La correcta alimentaci�n en el adulto mayor

Al llegar a cierta edad se empiezan a dar cambios en la estructura del cuerpo y el organismo experimenta transformaciones en su funcionamiento.

En cuanto al tracto gastrointestinal y al sistema digestivo, la absorci�n de los nutrientes disminuye y es f�cil encontrar gente con intolerancia a ciertos alimentos, sobre todo a la lactosa.

A esto debe sumarse la aparici�n de patolog�as como la diabetes, la enfermedad pulmonar cr�nica, las �lceras, la hipertensi�n o la insuficiencia de alg�n �rgano, las cuales deben cuidarse, no solo con chequeos m�dicos, sino tambi�n con una buena nutrici�n.

Disciplina
Ingerir productos que aporten a la salud no es una preocupaci�n �nica de la tercera edad, sino de toda la vida� es algo que debe aprenderse desde la infancia.

En este punto debe incluirse una dieta balanceada, en la que se sumen alimentos de todos los grupos nutricionales.

Seg�n Alex V�sconez, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Nutrici�n Parenteral y Enteral, lo ideal ser�a ingerir todas las verduras y frutas y acompa�arlas de mariscos frescos al menos una vez a la semana. A esto se le debe a�adir una buena ingesta de agua y evitar las grasas, el cigarrillo y los alimentos con persevantes y colorantes.

Problemas comunes
Si no se mantienen buenas pr�cticas alimenticias lo m�s probable es que se generen dos complicaciones muy frecuentes: la obesidad y la malnutrici�n.

Se diferencian en que la primera es una enfermedad que se genera por la falta de ejercicio o por la excesiva ingesta de alimentos, sobre todo grasas. En cambio, la segunda se refiere a una situaci�n de desnutrici�n que genera una falta de nutrientes en el cuerpo.

"Enfermo que come no muere", recuerda V�sconez y explica que sufrir cualquiera de estos trastornos antes mencionados podr�a ser fatal para la vida de una persona.

Agrega que si un adulto mayor es hospitalizado por alg�n inconveniente en su salud y se nutre de forma correcta durante las primeras seis horas, su recuperaci�n ser� m�s r�pida. Pero si, por el contrario, la persona sigue comiendo mal, su condici�n se ver� afectada.

Un poco de ayuda
V�sconez asegura que cuando un adulto mayor est� sano, el r�gimen habitual (siempre y cuando cumpla con las normas de una correcta nutrici�n) ser� suficiente, aunque puede complementarse con f�rmulas.

Si, por el contrario, el individuo tiene alguna enfermedad, se deben consumir estos productos.

En caso de que no solo sea una patolog�a, sino varias, hay que decidir cu�l es la que mayor da�o est� causando, para que sea atacada. Recuerde que no se trata de comprar cualquier f�rmula. En realidad es un poco m�s complejo que eso.

Busque consejo
Si usted o uno de sus familiares requiere complementar su dieta con un suplemento nutricional, lo mejor es que antes de decidirse por alguna marca asista a donde un nutricionista.

De acuerdo a su contextura, a su edad, a su historial cl�nico y a sus necesidades el especialista le ayudar� a determinar cu�l es el producto que le puede beneficiar mejor y si, adem�s, debe hace cambios en su alimentaci�n diaria.

Las f�rmulas son especiales dependiendo de la patolog�a, porque no todas las personas tienen los mismos requerimientos. Por ejemplo, alguien con diabetes no puede consumir az�car.

Datos
No se recomienda consumir un suplemento nutricional sin prescripci�n m�dica porque existen algunos que no son adecuados.

La Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo realiz� un estudio en el que determin� que la incidencia de malnutrici�n en pacientes mayores es del 69%.

�C�mo reconocer la malnutrici�n?

Algunas caracter�sticas
- P�rdida de peso.
- P�rdida de apetito.
- P�rdida de fuerza muscular.
- Cambios en la piel, en el cabello o en las u�as.
- Hinchaz�n de los tobillos.

Publicado el 10/04/11
Fuente: La Hora


Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile