Sabado 05 de Abril de 2025

La etapa escolar es decisiva para adquirir buenos h�bitos alimentarios, seg�n experta

La etapa escolar comprende desde los seis a�os hasta que comienza el desarrollo puberal, aproximadamente a los once en las mujeres y doce a�os en los hombres. Este periodo se caracteriza por un crecimiento lento, sin embargo, es en esta etapa donde se comienzan a adquirir los h�bitos alimentarios que ser�n decisivos en el comportamiento alimentario de la edad adulta.

Es importante fortalecer e inculcar buenas pr�cticas de alimentaci�n, dice Karen Cruz, acad�mica de la Escuela de Nutrici�n y Diet�tica de la U. Andr�s Bello, para evitar en la edad adulta enfermedades como las cr�nicas no transmisibles. Durante esta etapa de la vida se debe aprender a comer, a manejar alimentos que aporten los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo �ptimo. "Se debe reforzar el acto de comer que implica masticar, saborear y familiarizarse con los alimentos, pero tambi�n que comer puede significar un acto satisfactorio y gratificante".

Al planificar la alimentaci�n de un escolar se tienen que considerar algunas variables como el horario: "Hay que considerar que la hora de comer es m�s irregular y desordenada, influenciado primordialmente por el ritmo escolar (jornada completa o � jornada con almuerzo en colegio)", comenta la nutricionista.

Hay que tener presente, adem�s, la actividad f�sica, puesto que a esta edad pueden ser muy activos y se pueden producir d�ficit de algunos nutrientes por una inadecuada alimentaci�n. Y, por el contrario, si son sedentarios, la alimentaci�n puede provocar excesos.

Alimentos esenciales

En la nutrici�n escolar se deben incluir todos los grupos de alimentos (cereales, frutas, verduras, carnes, etc.), considerando los gustos, costumbres sociales, religiosas, entre otras. La acad�mica de la UNAB detalla que existen nutrientes que no pueden faltar en la alimentaci�n de un escolar como el calcio. "Desde los 9 a�os los requerimientos aumentan alrededor de un 50%, principalmente debido al crecimiento �seo de esta etapa".

Para cubrir las necesidades de calcio, la nutricionista recomienda tres vasos de leche + 1 trozo de quesillo + 1 yogurt. Esto sumado al calcio proveniente de los otros alimentos consumidos en el d�a como cereales, frutas y verduras. "Tampoco debe estar ausente el hierro, ya que a trav�s de este se previene la anemia y participa en la funci�n cognitiva, es decir, en la atenci�n y aprendizaje del escolar. El hierro de mejor biodisponibilidad es el que se encuentra en las carnes y pescados", analiza la experta.

El zinc tambi�n es importante en la alimentaci�n del escolar, ya que interviene en el crecimiento, cicatrizaci�n de heridas, entre otras funciones. "Lo podemos encontrar con una mejor biodisponibilidad en el pescado, mariscos y legumbres", dice.

Finalmente Karen Cruz se�ala que debemos incentivar el consumo de agua versus el de otro tipo de l�quidos (jugos, bebidas) por su alto contenido de az�car y por ende gran aporte cal�rico en peque�os vol�menes.

Publicado el 06/10/11
Fuente: La Segunda


Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile