Ingrediente activo de la soja podr�a ayudar a combatir la obesidad
Las isoflavonas tambi�n tienen un alto poder antioxidante, propiedades anticancer�genas, y protectoras del sistema �seo o coronario.
MADRID.- Cient�ficos espa�oles demostraron las propiedades contra la obesidad y hepatoprotectoras de las isoflavonas, sustancias de origen vegetal que se encuentran sobre todo en la soja y que act�an como an�logos de determinadas hormonas que segrega el organismo humano, como los estr�genos.
El estudio, realizado por miembros del Centro de Investigaci�n Biom�dica en Red-Fisiopatolog�a de la Obesidad y la Nutrici�n (CIBERobn) pertenecientes a la Fundaci�n IMABIS de M�laga (sur), ha sido probado en roedores y publicado en el n�mero de diciembre de la prestigiosa revista "British Journal of Pharmacology".
Adem�s de las propiedades protectoras de las isoflavonas de la soja contra el aumento de peso, la investigaci�n revela tambi�n su papel en la activaci�n de la grasa parda termog�nica o la reducci�n de la esteatosis hep�tica (h�gado graso) asociada, inform� en un comunicado el CIBERobn.
De ser extrapolable a humanos, podr�a abrir una nueva v�a terap�utica frente a la obesidad utilizando, en lugar de f�rmacos, este ingrediente activo de la soja.
Este hallazgo refuerza la teor�a que se�ala los m�ltiples beneficios sobre la salud de estas sustancias naturales de origen vegetal a las que adem�s se les atribuyen, por su poder antioxidante, propiedades anticancer�genas, protectoras del sistema �seo o coronario.
El ensayo identifica por vez primera las acciones de las isoflavonas de la soja sobre la obesidad inducida por dieta en un modelo animal.
"Se comprueba la disminuci�n de la ganancia de peso, la activaci�n del tejido adiposo pardo termog�nico, as� como la reducci�n de la esteatosis hep�tica (tambi�n conocida como h�gado graso) asociada", seg�n apunta el doctor Fernando Rodr�guez de Fonseca, jefe de grupo del CIBERobn, que lidera el trabajo.
El trabajo de intervenci�n nutricional fue realizado en 36 ratas macho a las que se les administr� dos tipos diferentes de dieta, una rica en hidratos de carbono y otra muy rica en grasas, que indujo obesidad, diabetes e h�gado graso.
Posteriormente, se trat� a los animales con daice�na (uno de los principales tipos de isoflavona) durante 14 d�as.
Los principales resultados demostraron que a mayor dosis de daice�na en dieta, menor fue la ganancia de peso y menor presencia de grasa hep�tica. Este hallazgo se asoci� con niveles altos de leptina (conocida como la hormona de la delgadez, entre cuyas funciones se encuentra la de inhibir el apetito) y bajos contenidos de adiponectina (cuyos niveles circulantes son inversamente proporcionales al �ndice de masa corporal y al porcentaje de grasa corporal y que, adem�s, aumenta la sensibilidad a la insulina).
Asimismo, la pr�ctica demostr� que una enzima con un papel determinante en la termog�nesis se vio aumentada en el tejido adiposo marr�n despu�s del tratamiento con daice�na.
Sin embargo, los autores aclaran que este estudio en modelos animales no es completamente extrapolable a humanos dado que las dosis efectivas, la ruta de administraci�n y el diferente metabolismo de los roedores pueden hacer variar mucho los resultados.
Publicado el 05/12/11
Fuente: Emol - Tendencias y Mujer
Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile