Domingo 06 de Abril de 2025

La sensaci�n de saciedad es menor cuando se cree que el alimento es light

Un estudio realizado por la U. de Yale demostr� que al comer algo que se supone poco cal�rico el intestino produce m�s grelina, una hormona cuya secreci�n se asocia al aumento del apetito.

AMALIA TORRES
No es lo mismo comer un producto diet�tico que comerlo en su versi�n alta en calor�as.

Y la diferencia no radica s�lo en su sabor y en los compuestos con los que fue creado. Tambi�n en que al comer el primer tipo de alimentos la sensaci�n de saciedad es menor que con el segundo.

Para llegar a esta conclusi�n, que fue publicada en el �ltimo n�mero de la revista Health Psychology, un equipo de psic�logos de la Universidad de Yale le pidi� a 46 voluntarios de entre 18 y 35 a�os que evaluaran las diferencias entre dos milkshakes con dispares valores nutricionales.

La primera semana se les pas� un producto de vainilla que, seg�n se les dijo, ten�a 620 calor�as.

El segundo batido, que deb�an tomar una semana despu�s para evitar comparaciones, era del mismo sabor. Seg�n les dijeron los expertos, iba a provocarles una "satisfacci�n sin culpas", ya que s�lo conten�a 140 calor�as.

Eso s�, sin que los participantes supieran, se trataba del mismo producto, que realmente conten�a 380 calor�as.

Treinta minutos despu�s de que los voluntarios tomaran el milkshake , se les realizaba una prueba sangu�nea.

As� los expertos se dieron cuenta de que los niveles de grelina -una hormona que aumenta en respuesta al hambre y que decae cuando la persona se siente satisfecha- disminu�an r�pidamente cuando las personas pensaban que com�an un alimento de alto nivel cal�rico.

Sin embargo, cuando estaban convencidos de que el alimento que consum�an era saludable, el nivel de la hormona se manten�a estable.

De esta forma, el intestino no le mandaba al cerebro el mismo mensaje de saciedad que con el otro batido, seg�n apunta el sitio web de la revista Time.

Mayor esfuerzo

Este resultado explicar�a, especulan los especialistas, porqu� muchas dietas fallan al poco tiempo.

"Lo m�s importante del estudio, seg�n mi opini�n, es que las personas tengan conciencia del estado mental en el que se encuentran cuando comen y, sobre todo, el estado mental que adoptan de manera autom�tica cuando intentan mantenerse o bajar de peso. Pensar que se trata de una restricci�n en la comida, sin importar lo que se come, podr�a comprometer nuestra respuesta fisiol�gica, contrarrestando el esfuerzo que se realiza al hacer una dieta", dijo a "El Mercurio", Alia Crum, autora en jefe del estudio.

Publicado el 01/06/11
Fuente: El Mercurio


Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile