Domingo 06 de Abril de 2025
Un Nuevo Enemigo: La Diabulimia

Miles de j�venes diab�ticas buscan tener un cuerpo tan delgado, que no importa lo que hagan para alcanzarlo.

La adolescencia se considera una de las etapas mas dif�ciles por las que todos los seres humanos debemos pasar, y en la actualidad para las mujeres, el empezar una pubertad junto a los varones y el querer convertirse de ni�as a "mujeres", esta siendo un transe de mucha presi�n y han tenido que recurrir a un nuevo m�todo que se acompa�a de una de las enfermedades cr�nicas mas dif�ciles en la ni�ez, se trata de un desorden alimenticio sumamente peligroso, que puede ocasionar complicaciones en personas con diabetes juvenil o tipo 1 (diab�ticos insulino-dependientes), ahora conocido como Diabulimia.

Las personas con diabetes tipo uno, necesitan de inyecciones continuas de insulina para procesar los alimentos que ingieren. Sin insulina en su sangre, el cuerpo no puede utilizar los alimentos ingeridos como fuente de energ�a, y la mayor�a de las calor�as de lo que se come se pierden. Dado que de alg�n lado debe salir la energ�a necesaria para vivir, el organismo se las arregla para utilizar sus reservas de grasa y producir energ�a. A un precio excesivamente alto.

El manejo de la diabetes requiere que el paciente se concentre casi "compulsivamente" en su alimentaci�n.

Todas estas adolescentes est�n predispuestas a caer presas de la publicidad y "modelos de belleza" actuales, porque revistas, pel�culas de cine y la televisi�n siguen promoviendo la idea de que "la belleza" mientras mas delgada, mejor.

El predominio de la imagen se ha extendido desde los a�os setenta, por lo que no es un problema nuevo, pero ha estado saliendo a la luz con mayor frecuencia. En otras �pocas y de hecho en otras culturas hoy en d�a, la imagen deseada de la mujer era regordeta o incluso gorda. A veces esto se ve como un indicio de prosperidad, sobre todo en culturas donde escasea la comida; la mujer que es gorda evidentemente pertenece a una familia rica y tiene comida suficiente. Pero tambi�n tiene que ver con la fertilidad: una mujer muy delgada es mas frecuente que tenga problemas de esterilidad.

Muchas sociedades actualmente toda v�a exigen a las mujeres que tengan ni�os y creen que la gordura es un evidente indicio de que pueden hacerlo. El gran problema es que la mayor�a de las mujeres no son ni ser�n nunca tan delgadas como las im�genes que se presentan como deseables en nuestra sociedad.

Las adolescentes que ya cursan con diabetes tipo uno, tienen doble presi�n, puesto que deben vigilar su alimentaci�n por su enfermedad y por otro lado las presiones culturales y sociales les demandan estar m�s delgadas de lo que su cuerpo les permite, por lo que muchas chicas diab�ticas han encontrado una forma ingeniosa de perder peso, saltarse sus inyecciones de insulina, y as� ya no tienen que pasar por aquello de los v�mitos y las purgas, ni abusar de los laxantes, tan s�lo dejan que su nivel de glucosa se dispare. Sin importarle lo que esto puede repercutir en su organismo y en su salud.

Saltarse las inyecciones de insulina es un signo de un control de la glucosa deficiente en estas pacientes con diabetes tipo 1, e implica una serie de complicaciones a largo plazo. Algunas son tan terribles como la amputaci�n de alg�n miembro del cuerpo, ceguera, insuficiencia o fallo renal. Estos son padecimientos irreversibles, que limitan la calidad de vida de la persona que los sufre.

No s�lo las complicaciones a largo plazo deben preocupar a estas muchachas, sino los efectos de la diabulimia a corto plazo: con la glucosa tan alta, orinan mucho, necesitan tomar muchos l�quidos e inexplicablemente siguen perdiendo peso pero lo que mas debe importarles es que el peso que est�n perdiendo es en base a la masa muscular y no de la grasa. Si este proceso sigue por un tiempo lo suficientemente largo, surge la llamada cetoacidosis diab�tica, que limita el movimiento de las articulaciones. En un punto extremo comienza a agrandarse el h�gado y cesa el desarrollo de la pubertad y finalmente puede caer en un coma diab�tico.

Otras adolescentes con diabetes en lugar de saltarse sus inyecciones se ejercitan excesivamente. Dado que los diab�ticos necesitan mantener un firme control de su alimentaci�n, h�bitos de ejercicio y sus dosis de insulina, un incremento anormalmente alto en su actividad f�sica puede tener los mismos efectos que saltarse las inyecciones.

Lo mas triste de todo esto es de que ahora se aprovechan de su enfermedad y la toman como un m�todo para adelgazar y enfrentar la presi�n de la moda. El padecer diabetes para un ni�o o un adolescente es muy duro, ya que de entrada se enfrentan a que ya son "diferentes" y es probable que utilicen el trastorno de la alimentaci�n, en este caso bulimia, para hacerle frente a este sentimiento nuevo que surge a partir de su enfermedad y que no encuentra como resolverlo.

Si conoces a alguien con este problema, hay que recordarle -sin amenazarla ni retarla- sobre los da�os ocasionados a corto y largo plazo. Es important�simo asegurarse que los adolescentes diab�ticos est�n conscientes de su condici�n y, sobre todo, que sepan cu�les son sus opciones: elegir entre llevar una vida "normal", o vivir con una m�quina de di�lisis o sin una pierna por el resto de sus d�as.

Fuente: Dra. Ana Cecilia Becerril S�nchez Aldana //aerobicos.com.mx

Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile