La celulitis es un t�rmino que se utiliza para describir los dep�sitos grasos que se encuentran debajo de la piel y que le dan una apariencia semejante a la corteza de naranja.
Se observa con mayor frecuencia en las mujeres ya que la grasa se acumula en grandes c�maras separadas por columnas de fibras de col�geno.
En las personas con sobrepeso, el exceso de grasa se acumula en estos compartimientos ocasionando que se abulten. En la superficie de la piel, el abultamiento produce la apariencia de huequitos, especialmente en �reas.
como las caderas, gl�teos o muslos. La celulitis est� predeterminada por la gen�tica e incluso las mujeres delgadas pueden manifestar esta condici�n. Entre las causas que contribuyen al debilitamiento de las fibras de col�geno se pueden mencionar factores como las hormonas, el embarazo y la edad.
M�todos para combatir la celulitis
Liposucci�n
Esta t�cnica se ha mejorado considerablemente desde hace una quincena de a�os. La liposucci�n no presenta ning�n riesgo si est� bien prescrita y bien practicada.
La liposucci�n se dirige sobre todo a la celulitis muy localizada (mollas).
El cirujano tendr� que testar la calidad de la piel antes de proceder a la intervenci�n de liposucci�n para evitar cualquier problema ulterior, como el efecto "chapa ondulada" que puede producirse si la lipoaspiraci�n es practicada sobre una piel poco flexible.
El m�todo consiste en introducir en la zona con celulitis, una peque�a c�nula ligada a una bomba que va a aspirar la grasa profunda. El suero infiltrado va a permitir desinfiltrar, desencolar y aspirar las c�lulas grasosas.
Endermolog�a
Se trata de un masaje mec�nico aplicado sobre la parte del cuerpo, afectada de celulitis.
El kinesiterapeuta utiliza un aparato de rulos motorizados, el Cellu M6, que permite captar el tejido cut�neo y efectuar un masaje que se llama "pliegue, enrollada, desenrollada".
Esta t�cnica ayuda a los tejidos grasosos a liberarse de sus sobrecargas, desbloqueando la micro-circulaci�n local y drenando las toxinas. Esta t�cnica es ahora ampliamente utilizada para tratar la celulitis localizada y la piel de naranja.
Electrolip�lisis
Este m�todo se dirige m�s bien a las mujeres delgadas que tienen una celulitis localizada.
El aparato utilizado tiene una computadora a la que est�n ligados, por el rodeo de electrodos, varias agujas muy largas de uso �nico.
El m�dico las implanta por pares de cada lado del cuerpo, en los montones de grasa.
Vendas auto-adhesivas se pegan directamente sobre la piel para indicar bien la zona de celulitis que hay que tratar. Es posible hacer pasar cuatro tipos de corriente el�ctrica diferentes. Seg�n su frecuencia y su potencia, tienen cada una una acci�n espec�fica: quemar la grasa situada en proximidad de las agujas, vaciar las toxinas y tonificar de nuevo los m�sculos de la piel.
Para obtener resultados duraderos contra la celulitis, hay que realizar 2 sesiones de 35 mnt. por semana durante 5 semanas. M�s tarde, es recomendado hacer una o dos sesiones de mantenimiento por a�o.
Alimentaci�n para evitar la celulitis
- Tomar agua. El agua elimina las toxinas en el organismo. La cantidad de agua que debe consumirse varia de persona a persona pero 8 vasos es recomendable.
- La sal es una enemiga porque contribuye a la retenci�n de l�quidos en el cuerpo. Debe consumirse con moderaci�n. Las carnes preservadas, los quesos y algunas otras comidas preparadas como los consom�s en polvo o lata tienen muchas sal. Se puede sazonar con hierbas arom�ticas (tomillo, salvia, albahaca, perejil y cuantas mas).
- La fibra natural en los alimentos ayuda a que el sistema digestivo funcione bien y elimine sin problema todos los residuos. Es bueno comer vegetales frescos, hojas verdes como la espinaca y evitar las harinas y azucares refinados.
- Las grasas tambi�n contribuyen a la acumulaci�n de toxinas y son altamente engordantes. Especialmente las grasas saturadas como la mantequilla. Es conveniente utilizar pocas grasas al cocinar y preferir los aceites polisaturados. El uso moderado de aceites es necesario para el organismo y debe consumirse. Evite los alimentos fritos como las papas fritas o el pollo frito. Evite la mayonesa y los aderezos que la contienen. La mayonesa esta compuesta de aceite y huevo, ambos, grasas saturadas.
- Las especies en moderaci�n son saludables pero el abuso de la pimienta, y otras especies adem�s de irritar el estomago contribuyen a la acumulaci�n de toxinas en el organismo.
- Evite las sodas. Las bebidas carbonatadas est�n llenas de ingredientes artificiales y carecen de nutrientes.