|
|
ACTUALIDAD
NOTICIOSA |
|
Una dulce fuente de antioxidantes
|
Desde
hace algunos años, investigadores y médicos
recomiendan el consumo moderado de vino tinto (una
o dos copas diarias) debido a sus propiedades antioxidantes.
Gracias
a ellas, el organismo se mantiene resguardado de
la acción de los radicales libres, especies
que desencadenan la oxidación y envejecimiento
celular, el desarrollo de varios trastornos -como
la arteriosclerosis, el cáncer y la diabetes-
y, a la postre, el deterioro del cuerpo.
Resulta
que los pequeños y dulces berries, como frutillas,
frambuesas, arándanos y moras, también
tienen las mismas cualidades antioxidantes y, por
tanto, son una buena manera de reforzar las defensas.
|
|
Los
berries contienen altos niveles de
polifenoles
|
|
" Aunque
el organismo tiene mecanismos antioxidantes propios, hoy
se sabe que con la ingesta de fármacos, la contaminación,
el tabaco y las dietas ricas en grasas es necesario aumentar
esa capacidad antioxidante y eso debe provenir de la dieta",
explica el doctor Óscar Brunser, investigador del
Instituto de Nutrición y Tecnología de los
Alimentos (INTA), de la Universidad de Chile.
Guerra
oxidativa
Dicha
entidad, junto a profesores de la Facultad de Ciencias
Agronómicas de la misma universidad, comenzó a
trabajar en el proyecto "Antioxidantes en berries
chilenos", que espera establecer una base de información
en torno a la calidad antioxidante de las principales especies
de "berries" chilenas.
" Muchas
frutas tienen polifenoles (sustancias antioxidantes) en
muy alta concentración", precisa el doctor
Brunser. De allí que su consumo puede ayudar a prevenir
la oxidación y, sobre todo, la arteriosclerosis
o acumulación de grasas en las arterias, un antecedente
de enfermedad cardiovascular (la primera causa de muerte
en Chile).
Ya en
2002, investigadores de la Universidad Católica
estudiaron las características antioxidantes del
maqui y descubrieron que esta baya no sólo tiene
más polifenoles antioxidantes que las moras y las
frutillas, sino que son de mejor calidad.
De todas
formas, como la guerra oxidativa en el cuerpo es inmensa,
lo mejor es la combinación de todas las fuentes
antioxidantes conocidas.
El proyecto
de la U. de Chile comenzó en enero y entregará resultados
concretos en unos seis meses, con los que esperan promover
el consumo de berries, generar productos de valor agregado
y favorecer su exportación.
Diario
El Mercurio
Lunes
10 de mayo de 2004
|

|
|